Zona franca, rico filón de MORENA
La
conversión de la franja fronteriza del norte del país en zona franca para la
importación de mercancía norteamericana, no solo será un campo de oportunidades
para revitalizar la economía en los más de 3 mil kilómetros de frontera con
Estados Unidos, sino que también generará un ‘plus’ político con efecto
capitalizable para los comicios que vienen.
Paralelamente,
el paquete fiscal de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para los residentes
fronterizos, que contempla la reducción del IVA del 16 al 8%; la baja del
Impuesto Sobre la Renta; el incremento al salario mínimo de los obreros y la
ampliación geográfica del límite fronterizo, será un factor que abone al
posicionamiento de los candidatos de MORENA a cargos de elección popular en los
estados de la frontera norte.
Y
aquí en Tamaulipas, es previsible que la bonanza económica desate una fiebre
política de cara a la renovación del Congreso del Estado, pues a partir del
resultado de los comicios del 2019, empezará a verse claro rumbo al 2021.
Quizá
por eso, la reunión preliminar encabezada en Tijuana BC por personeros de LÓPEZ
OBRADOR para ir visualizando el tema, se convirtió en una clarinada desde el
punto de vista económico por las repercusiones políticas de esta Contra-reforma
obradorista, por el capital político que generará en cuanto entre en vigor, el
1º de enero del 2019.
¿Visualizarían
algo de eso los líderes de CANACO-Reynosa GILDARDO LÓPEZ HINOJOSA y RAMIRO
CIENFUEGOS, cuando en conferencia de prensa informaban sobre el resultado de su
asistencia como representantes de FECANACO a esa reunión con gente de AMLO en
Tijuana?
Quizá
sí, quizá no, pero GILDARDO, también presidente de la Asociación Ganadera, es
un excelente prospecto a candidato a diputado local -¿por MORENA, pese a su
raíz priista?-, lo mismo que RAMIRO CIENFUEGOS, un experimentado líder del
comercio quien también ha disfrutado la oportunidad del servicio público.
Quizá
por eso, le decía, ayer defendieron con tanta pasión los beneficios de la
propuesta obradorista, tanto así que GILDARDO propuso en su reunión con los
enviados de ANDRÉS MANUEL, correr el límite fronterizo del kilómetro 22, al 76
u 80, justo en los linderos del ejido ‘Pancho Villa’, en San Fernando, para
construir allí una gran aduana de primer mundo, que dé servicio a Reynosa, Río
Bravo y Matamoros.
GILDARDO
y CIENFUEGOS coincidieron en que el proteccionismo arancelario dispuesto por el
Presidente TRUMP en Estados Unidos, forma parte de la guerra comercial que
libra con China, lo mismo que, anticiparon, desatará la zona franca del norte
de México con sus vecinos del sur, pero anticiparon que la experiencia
histórica que dejó en el pasado una medida de esa naturaleza, habla de efectos
generosos.
Tan
generosos, citaron, que en el pasado el propio gobierno norteamericano presionó
al de México para dar atrás a esa medida, pues estaba afectando los
comerciantes del sur.
ESPERAN
DECRETO
No
todo está dicho todavía, pues el comercio fronterizo espera la emisión del
decreto para ver a detalle su implementación.
En
especial, consideraron que el gobierno federal deberá implementar un esquema de
seguridad para la frontera, pues coincidieron en que la bonanza que detone la
zona franca despierte los apetitos de la delincuencia organizada.
En
Reynosa, entre tanto, para evitar inundaciones en la presente temporada de
lluvias, el organismo rector del agua potable y alcantarillado trabaja en la
limpieza de pluviales.
La
presidente municipal, Dra. MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ, instruyó a las
cuadrillas de Tomas y Descargas de la COMAPA de Reynosa para aplicarse de
manera efectiva en las acciones de higiene para evitar encharcamientos.
Por
lo anterior, la COMAPA de Reynosa trabajó en la limpieza del pluvial ubicado en
calle Aguascalientes esquina con boulevard Tiburcio Garza Zamora, en la colonia
Rodríguez.
En
septiembre, las cuadrillas intensificaron sus labores de limpieza e3n pluviales
en el libramiento María J. González, ambas de la zona centro.
Además,
en el sur de Reynosa, las cuadrillas se enfocaron en la calle Victoria, cuyas
labores de limpieza de pluviales impactan a loos sectores de las colonias
Carlos Cantú, Benito Juárez y Marte R. Gómez.
La
COMAPA de Reynosa exhortó a los ciudadanos a no tirar basura en la vía pública
para que no haya taponamientos en las alcantarillas y pluviales, con estas
acciones se evitan los brotes de aguas residuales o encharcamientos.
De
otro lado, deje decirle que en Matamoros, el alcalde MARIO ALBERTOLÓPEZ
HERNÁNDEZ sostuvo reunión con la Delegada federal de la Secretaría de
Desarrollo Social, MARÍA DE LOURDES FLORES MONTEMAYOR, quien dio a conocer que
Matamoros, después del Gobierno del Estado, es el municipio más beneficiado con
recursos del FAIS, al aplicarse una inversión de más de 82 millones de pesos
etiquetados para el abatimiento de carencias sociales en sectores de extrema
marginación.
En
la reunión celebrada en la sala ‘Benito Juárez’ de presidencia municipal, el
alcalde fue acompañado por funcionarios de su Gabinete, a quienes les pidió
crear un grupo colegiado para dar seguimiento al programa planteado por la
Delegada de SEDESOL, denominado Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social (FAIS).
El
alcalde LÓPEZ HERNÁNDEZ giró instrucciones a los funcionarios, entre ellos al
Tesorero municipal, a la titular de la Contraloría, al Secretario de Desarrollo
Social y al Secretario de Desarrollo urbano y Ecología, para que el recurso
autorizado para Matamoros -que ya se aplica en estos momentos- se ejecute
correctamente en cada una de las obras para la que fue autorizado.
Los
beneficios del programa FAIS, que provienen del ramo 033, están etiquetados a
obras de acciones sociales como: agua potable, alcantarillado, drenaje,
letrinas y electrificación en la zona rural y en colonias marginadas.
Mientras
que en Tampico, tras visitar las instalaciones de lo que será, desde ayer
lunes, la Secretaría de Tránsito y Vialidad para conocer a los elementos
y el personal administrativo, el alcalde JESÚS NADER NASRRALLAH, señaló que
“Ustedes son la imagen de la ciudad”, por lo que invitó a todos los efectivos a
efectuar adecuadamente su labor y comportarse con honradez, transparencia y
eficiencia hacia la población y el turismo.
Acompañado
del capitán de navío DAVID RUÍZ HURTADO, quien fungirá como secretario de esa
dependencia, el munícipe instó a toda la corporación a mantenerse por la senda
de la honradez y eficiencia ya que los nuevos tiempos de gobierno exigen darle
un giro a la labor en esta área y mantener una mejor imagen ante la sociedad y
quienes nos visitan.
Detalló
que Tampico tiene una vocación de servicios y turismo, y bajo esa premisa,
dijo, es importante fortalecer el desempeño y la respuesta inmediata en el tema
vial y de prevención.
Añadió
que los elementos viales ya “No deben hacer cosas, hagamos lo que tengamos que
hacer y es servir adecuadamente a la ciudadanía, trabajemos con transparencia y
honestidad”.
Resaltó
que la cultura vial es importante en la ciudad y ante ello conminó a la
secretaría vial a, primero ser preventiva y si persiste la reincidencia en los
malos hábitos viales ser ejecutores del reglamento municipal.
Por
hoy es todo, nos leemos mañana.
Autor: Ángel A. Guerra/Opinión
Publicado el Jueves 4 Octubre 2018 / 14:22 hrs