Realizó ISSSTE una intensa política cultural
El
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores presentó el
libro “Poesía y prosa de hoy en sus mejores obras”, volumen 5, de la Colección
Biblioteca ISSSTE, el cual contiene una selección de los principales
textos de 12 escritores mexicanos contemporáneos, mismo que forma parte del
programa editorial impulsado por la institución que en la presente
administración produjo 74 títulos con un tiraje de 143 mil ejemplares, señaló
Erick Pérez Pérez, Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.
En
el Foro José Solé, con la asistencia de tres de los autores del libro: Marianne
Toussaint, Hugo Hiriart y Hernán Lara Zavala, el funcionario destacó el impulso
que en este sexenio el ISSSTE dio a la cultura bajo el liderazgo de
Sebastián Lerdo de Tejada, Luis Antonio Godina, José Reyes Baeza y Florentino
Castro López, su actual Director General.
Entre
las acciones realizadas Pérez Pérez destacó el fomento a la lectura a través de
distribuir entre los derechohabientes los libros editados por la institución en
las salas de espera de las clínicas y hospitales, tanto para los enfermos como
para sus familiares, así como en las Casas de Día y centros culturales, además
de las Bibliotecas Comunitarias, ubicadas dentro de los polígonos de alto
riesgo en el país, operados por jubilados capacitados, las cuales buscan
reconstruir el tejido social.
Y
enfatizó “si conseguimos incidir en transformar la percepción y la conducta de
las personas para bien con cualquiera de las acciones realizadas, el objetivo
estuvo logrado”.
Por
su parte, Luis Antonio Godiana, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, en
representación del Director General, Florentino Castro López, dijo que desde el
inicio del gobierno que está por acabar el Instituto impulsó una intensa
política cultural que incluyó teatro, música -con el Festival Interfaz que
recorrió gran parte de los estados de la República-, actividades recreativas
como el ajedrez y el deporte y, por supuesto, la literatura, pues el ISSSTE “tomó
como uno de sus estandartes más importantes: el fomento a la cultura”.
Mencionó
que además de los cinco tomos de la Colección Biblioteca ISSSTE, se
realizaron dos más de poesía sobre la vivienda, en donde se explotó la
creatividad de los beneficiarios de un crédito para adquirir casa, ejemplares
que se dejan como herencia a la literatura mexicana, se trató de “un esfuerzo
extraordinario que deja plasmado en tinta y papel las obras de 56 autores”.
En
su oportunidad, el escritor Víctor Manuel Mendiola, encargado de la edición de
la Colección Biblioteca del ISSSTE -en su nueva época-, expuso que a
los cuatro directores del Instituto en esta administración los impulso la idea
de que la cultura, y la literatura como parte de ésta, es también una forma de
salud y bienestar e indicó que se vio a la literatura como palanca de progreso.
Refirió
que dicha colección es un panorama de la literatura actual en sus autores más
representativos, “no solo los autores son el alma del proyecto sino son la vida
profunda de la literatura actual mexicana”.
Especificó
que el programa cultural del Instituto no es una competencia desleal o de
sustitución de los editores mexicanos sino una forma de colaboración en el
proceso de difusión de nuestra literatura, en un formato de libro y de plaquets
-separatas por autor- que tienen una plasticidad para llegar tanto al lector
avezado como al ocasional que lee en un hospital, un parque o en las calles de
México.
“Poesía
y prosa de hoy en sus mejores obras”, volumen 5, está conformado por los textos
de Efraín Bartolomé, Rosa Beltrán, António Carlos Cortez, Mariano Flores
Castro, Hugo Hiriart, Ethel Krauze, Hernán Lara Zavala, Cristina Rivera Garza,
Eusebio Ruvalcaba, Pedro Serrano, David Toscana y Marianne Toussaint.
Durante
la presentación los escritores Marianne Toussaint, Hugo Hiriart y Hernán Lara
Zavala leyeron fragmentos de los textos que contiene el libro y agradecieron
al ISSSTE el haberlos considerado como parte de esa edición, así como
el apoyo que da a la difusión de la cultura y en especial al fomento a la
lectura y a la literatura contemporánea.
Como
maestra de ceremonias fungió la actriz Angélica Aragón, quien además leyó una
selección de textos del libro y comentó la labor que ha apoyado en el Instituto
para llevar los ejemplares de dicha colección a comunidades indígenas del país,
en donde han conformado su primer biblioteca y se ha sembrado en ellas la semilla
por la lectura y el amor por los libros, así como a grupos de reclusas, a
quienes con los separatas que imprimió el ISSSTE se les pudo acercar
a cada una la obra de un autor que pueden leer en poco tiempo para poder
intercambiar después, ella han celebrado el poder contar con un libro propio,
puntualizó.
Asistieron
también al evento Luz Érika Pérez, Secretaria de Organización del SNTISSSTE, en
representación del líder de sindicato, Luis Miguel Victoria Ranfla, y José
Monrroy Zorrivas, Delegado Regional Sur del ISSSTE en la CDMX, además
de familiares de algunos de los autores y fallecidos.
Autor: Redacción DDTnoticias.com/Ciudad de México
Publicado el Sábado 17 Noviembre 2018 / 18:19 hrs