SNTE, a MORENA; AMLO, activismo futurista
La
puesta en libertad de ELBA ESTHER GORDILLO tras permanecer
5
años 7 meses en prisión -acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero
por mil 978 millones de pesos- y la anunciada cancelación de la [‘mal llamada’]
Reforma educativa, muestran la derrota de ENRIQUE PEÑA NIETO; pero anticipa,
además, la incorporación de los docentes elbistas a la operación política de
MORENA.
Eso
es un hecho.
Al
igual que otras decisiones que promovió -y se hicieron realidad antes de asumir
la Presidencia de la república-, el sobreseimiento del expediente 156/2018 a
favor la ex lideresa ELBA ESTHER GORDILLO, dictado el pasado 7 de agosto, se
atribuye a los Acuerdos-No-Escritos entre el Presidente LÓPEZ OBRADOR y ENRIQUE
PEÑA NIETO.
A
juicio de analistas que observan la dinámica de la Nueva-Política con la
asunción de AMLO al Ejecutivo Nacional, ese golpe de timón provocará un ‘efecto
dominó’ en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyas
repercusiones se sentirán en todos los niveles de las filas magisteriales.
…
Y no solo en la materia que le es inherente al SNTE: la educación.
De
ahí que la renuncia de JUAN DÍAZ DE LA TORRE a la presidencia nacional del
SNTE, en el marco del 47 Consejo Nacional Extraordinario, solo un día después
de que GORDILLO MORALES -ya en libertad- hiciera importantes precisiones
respecto a ese órgano sindical [“el futuro del SNTE está más allá de
protagonismos personales. Vamos unidos. Vamos sin miedo. Vamos por él”], y el
interinato de ALFONSO CEPEDA SALAS, quien será el encargado de llamar a
elecciones, hicieron ver, ya, el cumplimiento de los Compromisos-No-Escritos
entre AMLO-ELBA ESTHER.
La
“línea” de la maestra respecto a las peculiaridades de la elección interna que
viene, marca una -¿coincidencia?- entre el pensamiento político del Presidente
LÓPEZ OBRADOR y la lideresa en libertad:
“Para
lograr nuevamente la unidad y la fortaleza necesaria -postuló ELBA ESTHER-, le tomamos
la palabra al presidente electo: tenemos que construir nuevos liderazgos,
surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal, de todos y cada uno
de los trabajadores de la educación”.
Abundaría:
“La
fortaleza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación está en su
pluralidad. Que nadie quede excluido, que nadie renuncie a ser parte de la
historia. Ante los acontecimientos por venir en el SNTE, mi posición es la de
contribuir a que el nuevo momento garantice las mejores condiciones a los
agremiados”.
Y
remataría:
“México
ya cambió. Cambió la forma de hacer la política. Quienes representaron la farsa
y simulación han agotado su tiempo y deben irse, se están yendo. No se trata
sólo de un cambio de personas, sino de la reivindicación de las luchas
perdidas, y de los anhelos […] porque ninguna organización debe estar ajena, y
menos aún, contraria a las aspiraciones de sus representados”, indicó la ex
lideresa magisterial.
A
MORENA, SE HA DICHO
Aunque
el cancelado corporativismo político convirtió al magisterio en una fuerza
política plural, diversa, una fuerte facción docente responde históricamente a
los dictados de la maestra, quien asumió la dirigencia nacional del SNTE del
mismo modo que lo dejó: por asalto político, pues ella sustituyó a CARLOS
CONGUITUD BARRIOS cuando CARLOS SALINAS DE GORTARI decidió pacíficamente que su
liderazgo había concluido.
SALINAS
acababa de liquidar a bazucazos el cacicazgo petrolero de JOAQUÍN HERNÁNDEZ
GALICIA, a impuesto en su lugar a CARLOS ROMERO DESCHAMPS, cuando JONGUITUD
entendió el mensaje.
Y
se retiró, por la buena.
Así
nació GORDILLO MORALES.
Con
la diferencia de que JONGUITUD se retiró al anonimato.
…
Y GORDILLO, no.
Hasta
donde alcanzan a ver los observadores de la política magisterial, ELBA ESTHER
será, otra vez, el poder tras el trono en el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación, pero ahora supeditada a la Presidencia de LÓPEZ OBRADOR.
De
ahí que ‘operará’ a favor de la causa obradorista.
Incluyendo
la conversión PANAL-MORENA.
El
Partido Nueva Alianza, creado por ELBA ESTHER en los tiempos de la divergencia
política magisterial, cerró su ciclo.
La
conversión magisterial a MORENA, por gratitud y conveniencia, es un hecho.
Pero,
¿operará esa misma decisión en los Estados?
¿Responderá
la Sección 30 del SNTE-Tamaulipas a los acuerdos cupulares AMLO-ELBA?
¿Operará
el magisterio tamaulipeco a favor de MORENA en la elección local del 2019? ¿y
en la del 2022?
Como
organismo plural, no está obligado al corporativismo, pero la disciplina
histórica de la Sección 30 a su dirigencia nacional, obliga a la lealtad.
Lealtad
discutible, si consideramos que en la elección federal del 2018 el SNTE operó a
favor de la candidatura presidencial del priista JOSÉ ANTONIO MEADE, mientras
que en Tamaulipas la Sección 30 lo hizo por el candidato del PAN, RICARDO ANAYA
CORTÉS.
Aún
ahora, a menos de 6 meses de la elección local para la renovación del Congreso
del Estado, importantes líderes regionales del magisterio tamaulipeco que
disienten de la forma, el modo y el trato de RIGOBERTO GUEVARA desde de la
cúspide de la Sección 30, parecen tener mayor lealtad hacia el Partido Acción
Nacional y su líder factual, que a su dirigente estatal.
Hay
en el fondo de los líderes regionales de la Sección 30 del SNTE, un malestar de
resentimiento hacia su líder estatal, quien, afirman, dejará morir al
PANAL y jugará contras al CEN, pues por encima de la superficie muestra un
rostro, pero por debajo del agua, otro.
Y
entre la idea sobre quién ganará la mayoría en el Congreso local, si MORENA o
el PAN -al PRI se le descarta en automático-, densas capas magisteriales le
apuestan al PAN.
…
Aunque todo está circunscrito a la negociación.
¿Qué
ofrece el gobierno azul a los maestros para que operen a su favor en las
elecciones del 2019?
…
Esa es la cuestión.
Por
cierto, el discurso inaugural de AMLO como Presidente de la república, fue una
clara muestra de su activismo político pues el tono, el texto y la dicción
correspondieron a alguien que todavía sigue en campaña.
Lo
cual significa que frente a las elecciones que vienen AMLO seguirá tácitamente
en la boleta electoral, pues si bien su fotografía No-Se-Verá en la papeleta,
su mensaje de toma de posesión seguirá retumbando en los oídos de los
mexicanos.
Por
hoy es todo, nos leemos mañana.
Autor: Ángel A. Guerra/Opinión
Publicado el Lunes 3 Diciembre 2018 / 03:43 hrs