Proponen diputado de MORENA castración química para violadores reincidentes y pederastas
Es un proceso médico a
través del cual se inyectan medicamentos antiandrógenos que reducen la cantidad
de testosterona, lo que disminuye la libido y el deseo sexual.
Agencias
Ciudad de México (Miércoles 6 Noviembre 2019).- El
diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición a la
Constitución mexicana para que se aplique la castración química a hombres de
entre 18 y 65 años que sean declarados culpables en casos de reincidencia de
violación y pederastas.
Ante
el Pleno del Congreso de Guerrero, el legislador de Morena explicó que la
castración química es un proceso médico a través del cual se inyectan
medicamentos antiandrógenos que reducen la cantidad de testosterona, lo que
disminuye la libido y el deseo sexual.
Sin
embargo, a diferencia de la castración quirúrgica, que es la extracción de los
testículos, la duración de la
castración química depende de las dosis suministradas, ya que
los efectos se anulan cuando se suspende su aplicación; en promedio se demora
entre dos y cuatro semanas para hacer efecto.
Al
fundamentar su propuesta, Cabada Arias expuso datos arrojados por el Inegi,
que destaca que en
México la tasa de violación de niñas y niños es de mil 764 por cada 100 mil;
además, cinco mil de cada 100 mil sufren tocamientos; los
estados de Tlaxcala, Querétaro y Chihuahua son los de mayor incidencia.
De entre los casos denunciados se encuentran los delitos sexuales, donde las cifras suman mil 530 casos de abuso en tan solo un mes, dando una estadística en promedio de 51 mujeres agredidas sexualmente por día, dejando un margen de cifra negra en el que se desconoce a las víctimas y sin añadir a todas aquellas que guardan y/o guardaron silencio por miedo a represalias
El
diputado alertó que en el país se estima que una de cada cuatro niñas y uno de
cada seis niños sufre violación antes de cumplir la mayoría de edad; en el hogar es donde
suceden casi seis de cada 10 agresiones, y cuatro de 10 son contra menores de
15 años.
Las
estadísticas indican, abundó, que los agresores suelen ser el padrastro en 30
por ciento de los casos al igual que los abuelos, mientras que en 40 por ciento
de los casos son los tíos, primos, hermanos o cuidadores.
Por
ello consideró necesario que la pena de castración química contra pederastas y
violadores reincidentes sea considerada una opción dentro de la
Constitución Política de México.
De
hecho recordó que el 13 de septiembre del 2019, en sesión ordinaria del
Congreso de la Ciudad de México, se propuso también una iniciativa para
implementar la castración química a violadores, aun cuando no es la primera vez
que se propone, ésta no ha avanzado y fue turnada a comisiones para su
análisis.
El objetivo de la presente iniciativa es que se les imponga como pena máxima la castración química a violadores reincidentes y pederastas, el cual consiste en el suministro de medicamento que reduce la libido, dietilestilbestrol, acetato de medroxiprogesterona u hormona liberadora de hormona luteinizante, el cual se aplicaría junto a terapias psicológicas
Para
Cabada Arias, esta pena máxima sería obligatoria al existir la presunción de
que el individuo es un peligro para la sociedad.
La
castración química contra violadores ya se aplica en países como Gran Bretaña,
Suiza, Bélgica, Suecia, Polonia, Rusia, Moldavia, Estonia, Argentina y Estados
Unidos.
Hora de publicación: 10:05 hrs