Retomarán en San Lázaro recorte a partidos
El morenista se refirió
también a la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito que quedó inconclusa
desde el 6 de noviembre pasado.
Reforma
Ciudad de México (Martes 26 Noviembre 2019).- El
presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado,
anunció que será hasta la próxima semana cuando el Pleno de la Cámara de
Diputados retomará la discusión de la reforma en materia de reducción al
financiamiento de los partidos políticos.
En
conferencia de prensa luego de reunirse con los coordinadores parlamentarios,
excepto el PAN, el morenista se refirió también a la reforma a la Ley de
Instituciones de Crédito que quedó inconclusa desde el 6 de noviembre pasado.
Al
respecto, indicó que debido a que no hay un acuerdo para concluirla, el
dictamen no será subido al Pleno hasta que todos los partidos políticos estén
de acuerdo respecto al proceso que debe seguir.
Delgado
indicó que la reforma constitucional para reducir en un 50 por ciento el
financiamiento público a los partidos políticos es uno de los temas que Morena
buscará aprobar en las siguientes seis sesiones que le restan al actual periodo
ordinario.
El
coordinador de Morena señaló que la próxima semana retomarán la reforma al
Artículo 41 constitucional con el objetivo de que ésta sea aplicable a partir
del primer día del próximo ejercicio fiscal.
La siguiente semana recuperaremos la reforma constitucional al Artículo 41 para cortar a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos con la idea de que pueda aplicarse a partir del ejercicio fiscal 2020
Este
dictamen estaba inscrito en la sesión del 6 de noviembre, la cual fue
suspendida tras la discusión de la reforma a la Ley de Instituciones de
Crédito.
El
21 de noviembre pasado, cuando los diputados retomaron la reunión en una sede
alterna, aprobaron posponer el tema y modificaron el orden del día para incluir
la discusión del Presupuesto 2020.
Sobre
la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, que quedó en suspenso luego de
que la diputada de Morena, Lidia García, presentó una reserva que modificaba de
manera sustancial su contenido, anunció que no será retomada por el Pleno hasta
que exista un acuerdo de la Jucopo respecto a la ruta a seguir.
Nos queda pendiente el de la Ley de Instituciones de Crédito, el tema que se nos quedó pendiente, ese no lo vamos a subir al Pleno hasta que tengamos un acuerdo en la Junta de Coordinación Política de cuál debe ser su tratamiento, no queremos que haya una disputa otra vez como la que presenciamos
El
7 de noviembre pasado, la Jucopo remitió a la Mesa Directiva un acuerdo para
destrabar la votación de la reforma, luego de que un día antes se suspendió la
sesión debido a los jaloneos que su discusión generó. No obstante, éste fue
criticado por la Oposición, por considerar que era violatorio de la
Constitución.
El
acuerdo proponía someter nuevamente a votación la reserva de García -que ya
había sido aprobada- y, de ser rechazada, dejar al Pleno la decisión de
eliminar del dictamen los incisos reservados o bien regresar al dictamen
original.
Delgado
informó que en la sesión de mañana abordarán dos efemérides: la del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el centenario
luctuoso del General Felipe Ángeles.
También
discutirán un dictamen de la Comisión de Igualdad de Género en materia de
violencia digital y una iniciativa del presidente de la Comisión de Pesca,
Maximiliano Ruiz Arias, quien se encuentra delicado de salud.
El
jueves, agregó, llevarán a cabo la declaratoria constitucional de la reforma en
materia de revocación de mandato y consulta popular, luego del aval de 17
congresos locales.
Delgado
indicó que su bancada trabajará para que en lo que resta del actual periodo de
sesiones que concluirá el próximo 12 de diciembre, se dictamine también la
iniciativa de Ley de Amnistía.
Hora de publicación: 04:27 hrs