Inician en Tamaulipas plan intensivo de combate al dengue
Informó
que durante la primer semana del 2020 no se ha presentado la
enfermedad y que el 2019 cerró con 400 casos de dengue y se mantuvo sin
zika ni chikungunya.
Agencias
Victoria, Tamaulipas (Jueves 9 Enero 2020).- El
Gobierno de Tamaulipas puso en marcha un plan intensivo de combate al dengue,
con énfasis en la educación para la salud, la prevención y movilización social,
anunció la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa.
La
finalidad es mantener el control de las enfermedades transmitidas por vector,
disminuir casos, evitar la carga hospitalaria, las formas graves, el gasto en
salud, brotes, epidemias y defunciones.
Informó
que durante la primer semana del 2020 no se ha presentado la
enfermedad y que el 2019 cerró con 400 casos de dengue y se mantuvo sin
zika ni chikungunya.
Subrayó
que el trabajo organizado de la sociedad tiene impacto en la incidencia de los
casos y exhortó a las instancias gubernamentales de los sectores Educación,
Bienestar, Municipios y toda las instituciones del sector salud a fortalecer la
lucha contra el dengue.
Por
política estatal, desde el mes de enero se intensifican las acciones
preventivas, en virtud de que el dengue es endémico en Tamaulipas y el mosquito
está presente todo el año.
Sus
huevecillos son muy resistentes al clima y a la desecación; soportan
temperaturas mínimas de hasta 10 grados bajo cero y máximas de 50 grados
Celsius, de ahí la importancia de anticiparse a la enfermedad y cortar la
cadena de transmisión.
El
Plan comprende la vigilancia epidemiológica, el control larvario y fumigación
en viviendas, hospitales, escuelas, centros de salud, edificios y espacios
públicos, así como jornadas de descacharrización en coordinación con
municipios.
En
tanto, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS), se fortalecerá la vigilancia en vulcanizadoras,
ferreterías, tlapalerías, yonkes, talleres mecánicos, por mencionar
algunos.
Hora de publicación: 13:17 hrs