Pobladores queman vivo a presunto asesino y violador en Chiapas
La policía local logró
rescatar al sospechoso de manos de los habitantes, pero no lograron retenerlo y
los habitantes se los arrebataron.
EFE
Cacahuatan, Chiapas (Sábado 11 Enero 2020).- Pobladores
de una comunidad de Chiapas, lincharon y prendieron fuego a un sospechoso de la
muerte y violación de una menor de edad, informaron este viernes las
autoridades locales.
Después
de encontrar el cadáver decapitado y con huellas de violación de una menor de
seis años, un grupo de habitantes de la población Faja de Oro, en el municipio
de Cacahuatan, detuvieron a un hombre identificado como Alfredo, como presunto
responsable del crimen.
La
policía local logró rescatar al sospechoso de manos de los habitantes, pero no
lograron retenerlo y los habitantes se los arrebataron, le rociaron combustible
y le prendieron fuego, indicaron las autoridades.
Durante
el linchamiento de Alfredo, se escuchó el grito de 'ojo por ojo' de acuerdo con
testimonios de los habitantes que denunciaron que el sospechoso tenía poco de
haber salido de la cárcel por el delito de violación.
La
Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó en un comunicado de prensa que se
han iniciado sendas carpetas de investigación por los dos homicidios, tanto el
de la niña de seis años como por el de Alfredo El fiscal Jorge Luis Llaven
Abarca reiteró que no habrá impunidad a ninguna conducta antisocial y no se
permitirá que la ciudadanía haga justicia por su propia mano, por lo que se
investigará el linchamiento.
Los
linchamientos en México han tenido una constancia al alza en los años recientes
con un aumento de 190 % en el año 2018, el último de un estudio elaborado por
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y que fue presentado a mediados
del 2019.
Entre
las causas principales, según la CNDH, los linchamientos se atribuyen a la
desconfianza de la sociedad respecto de las autoridades, la falta reiterada de
cumplimiento y aplicación de la ley y la incapacidad de las distintas
instancias de gobierno para generar condiciones de convivencia pacífica.
También
el hartazgo e impotencia de las personas ante una realidad que las vulnera y
lastima, y que en ocasiones incurren en acciones violentas "en contra de
aquellos que consideran, o suponen, cometen delitos o atentan en su contra o de
la comunidad a la que pertenecen", señaló la CNDH en su estudio.
Hora de publicación: 04:18 hrs