Siembra narco amapola... con secuestrados
Un estudiante
universitario que pudo huir de los campos de trabajos forzados del narco,
relató a Reforma el infierno que viven en la sierra.
Reforma
Acapulco, Guerrero (Lunes 20 Enero 2020).- Cárteles
que operan en la sierra de Guerrero o en cercanías de Acapulco plagian a
jóvenes para esclavizarlos en la siembra y procesamiento de amapola.
El
reclutamiento de muchachos también sirve para engrosar filas de sicarios y
"halcones".
Un
estudiante universitario que pudo huir de los campos de trabajos forzados del
narco, relató a Reforma el infierno que viven en la sierra.
El
joven -quien pidió omitir su nombre porque penden amenazas sobre su vida y la
de su familia- fue secuestrado en las calles de Iguala; trabajó durante seis
meses en jornadas de sol a sol; sometido constantemente a torturas, se alimentó
con sobras de comida, hierbas y hojas de árboles. Bajó 20 kilos durante su
reclutamiento.
Salíamos varios de una casa casi en la madrugada; caminábamos por el cerro durante dos horas y luego llegábamos al lugar donde nos obligaban a sembrar (amapola) vigilados por la gente armada
El
muchacho de 23 años, quien cursaba su último semestre en una facultad de la
Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), fue privado de la libertad en marzo de
2019 en las calles de Iguala por varios hombres y luego trasladado a la sierra
en Tlacotepec.
Llegábamos a esa casa, a veces nos daban de comer puras sobras y caíamos rendidos para dormir
Para que no me golpearan o torturaran yo le echaba muchas ganas a la siembra
Dice
que era preferible trabajar en la siembra para evitar ser obligado a trabajar
en un laboratorio donde se procesaba la droga (heroína y cocaína).
Si me hubieran llevado ahí (al laboratorio clandestino) no sé que hubiese pasado conmigo; seguramente estaría enfermo por inhalar eso (la droga) o a lo mejor ya estuviera muerto
Pasé hambre, pasé frío; pasé todo tipo de torturas que pueda imaginar. Con personas que te están amenazando con las armas. Que se están drogando y bebiendo y que quién sabe cuándo perderán el control de sus emociones y se desquitarán contigo
Sus
vigilantes eran muchachos armados que andaban con rostro descubierto.
Aquí vas a estar, aquí nadie te salva
Eran
jóvenes de 20 años, algunos hasta 15 años.
Tenían buenos celulares y siempre veía que adoraban a la Santa Muerte que la tenían en un nicho. Hablaban del desprecio que tenían a la vida humana y contaban cómo mataban a alguien como si no fuera nada
Yo pesaba 65 kilos, y cuando me encontraron (abandonado por sus captores en la sierra) tenía 40 kilos
Su
padre, que le acompaña en la entrevista, indica que el plagio le dejó secuelas.
Mi hijo no recordaba nada de lo que pasó; cuando lo fui a rescatar a la Sierra apenas me reconoció
LUCHAN EN LA SIERRA POR CONTROL DE DROGA
Activistas
humanitarios advirtieron que dos grupos de la delincuencia se disputan la
siembra y trasiego de la droga en la zona de la Sierra en Guerrero.
Fuentes
estatales señalaron que en esa región operan el Cártel de la Sierra del Sur,
que dirige Isaac Navarrete Celis, alias "El señor de la I", y la
organización de Onésimo Marquina Chapa, "El Nencho".
Ambos
grupos delincuenciales obligan a jóvenes a reclutarse en sus filas, como ocurre
en otras regiones del estado.
Tras
la detención en noviembre pasado de más de 30 integrantes del grupo "Los
Dumbos", vecinos de la comunidad de Xaltianguis, del Municipio de
Acapulco, relataron las atrocidades que cometía esa organización contra ellos.
Acusaron
que "Los Dumbos" obligaban a los padres de familia a que sus hijos se
unieran a sus filas e irse al monte para sembrar droga y también los utilizaban
como "halcones" en las entradas y salidas de la comunidad.
Por
ese motivo, decenas de familias huyeron y se desplazaron a Acapulco.
Sin
ninguna protección social, económica y de seguridad es como viven cientos de
familias desplazadas por la violencia en Guerrero.
Huyen
de sus comunidades, pero hasta en el lugar donde están refugiadas son
perseguidas por los delincuentes.
Es
el caso de integrantes de una familia de la comunidad de Linda Vista, del
Municipio de San Miguel Totolapan.
En
Guerrero, en al menos otros nueve municipios familias están fuera de sus
comunidades.
Las
demarcaciones afectadas con Zirándaro, Coyuca de Catalán, Teloloapan,
Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Chilapa, Zitlala, Vallecitos de
Zaragoza, del Municipio de José Azueta, y Petatlán.
Hora de publicación: 09:34 hrs