Homicidios dolosos a la baja en Tamaulipas, confirma gobierno de AMLO
Tamaulipas cuenta con un promedio de 4.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 4.6, indica el documento.
Mesa de Redacción
Victoria, Tamaulipas (Viernes 27 Marzo 2020).- El
más reciente Informe de Seguridad del Gobierno Federal confirma que
Tamaulipas se mantiene fuera de las regiones del país con más casos de
homicidio doloso y coloca al estado por debajo de la media nacional en delitos
de alto impacto.
El
documento, presentado este lunes durante la conferencia de prensa diaria del
Presidente Andrés Manuel López Obrador, muestra las estadísticas más recientes
en delitos como homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo de vehículo, robo
en general.
Tamaulipas
cuenta con un promedio de 4.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras
que la media nacional es de 4.6, indica el documento.
En
el capítulo de las regiones del país con más casos de homicidio doloso, las
cifras del Gobierno Federal colocan Manzanillo, Sonora; Salamanca, Guanajuato;
Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; y Acapulco, Guerrero, como
algunas de las zonas con más casos.
Ninguna
ciudad de Tamaulipas es ubicada en el listado de 20 regiones/ciudades con mayor
incidencia de este delito.
En
la conferencia de este jueves, el Presidente López Obrador
dijo “logramos reducir la incidencia delictiva (en Tamaulipas) y
poner orden, desde luego no se puede hablar de paz total como decíamos, pero sí
se avanzó” ,subrayó el mandatario a pregunta de reportero.
El
diagnóstico del gobierno federal indica que en relación al delito de secuestro,
la entidad cuenta con una tasa de 0.1 por cada 100 mil habitantes, mientras que
la media nacional es de .2 por cada 100 mil.
En
el apartado de extorsión, Tamaulipas cuenta con un promedio de .53 por cada 100
mil habitantes; el promedio nacional es de 1.2 por cada 100 mil habitantes.
En
robo de vehículo y robo total, el estado registra un promedio de 11.6 y 51.3,
mientras que la media nacional es de 17.8 y 93.1 por cada 100 mil habitantes
respectivamente.
Hora de publicación: 04:09 hrs