‘Napo’ Gómez, ejemplo de corrupción en la 4-T
Guadalupe Ernesto González
Opinión (Jueves 26 Marzo 2020).- UNA PRUEBA irrefutable de “corrupción en el Gobierno de la 4-T”, es la presencia del Senador de Morena, Napoleón “Napo” Gómez Urrutia, a quien ni sus abogados, “le han podido dirimir o resolver”, la denuncia que contra este ex líder minero existe por 55 millones de dólares del fideicomiso F9645-2, por cuya desaparición de esos recursos, continúa pendiente la denuncia penal, contra “el Senador protegido” del nuevo Gobierno, Gobierno que dijo sería diferente, pero queda demostrado que, “LA 4-T, ES MÁS DE LO MISMO”.
Opinión (Jueves 26 Marzo 2020).- UNA PRUEBA irrefutable de “corrupción en el Gobierno de la 4-T”, es la presencia del Senador de Morena, Napoleón “Napo” Gómez Urrutia, a quien ni sus abogados, “le han podido dirimir o resolver”, la denuncia que contra este ex líder minero existe por 55 millones de dólares del fideicomiso F9645-2, por cuya desaparición de esos recursos, continúa pendiente la denuncia penal, contra “el Senador protegido” del nuevo Gobierno, Gobierno que dijo sería diferente, pero queda demostrado que, “LA 4-T, ES MÁS DE LO MISMO”.
ESA
MALA etiqueta de corrupción, “los de la 4-T, no se la podrán quitar de encima”,
ni con toda la gama de falacias que, se expongan en el Tribunal QUE LLEVA EL
JUICIO, porque naturalmente, hay innumerables trabajadores mineros en Coahuila,
que al ser despojados de ese millonario recurso (en billete verde), siguen
reclamándolo, porque “son dineros de ellos” y no del Senador Napoleón Gómez
Urrutia, el mismo que, presumiblemente, protege su homólogo Senador RICARDO
MONREAL ÁVILA y eso, es lo que “el Presidente de la República Andrés Manuel
López Obrador, con todo respeto, no quiere ver o aceptar. Pero finalmente, “se
tendrá que tomar una decisión”, sobre el trascendente tema.
LO
REPROBABLE de “este teje-maneje” es que Gómez Urrutia, esté operando como
Senador y “pese a ser un presunto delincuente”, por la denuncia penal
pendiente, no se explica porque “no se mueva ni un solo dedo”, para
enjuiciarlo, salvo que la 4-T y la influencia del Senador Monreal, “sean el
obstáculo”, para que se ejerza la acción legal o judicial, contra el millonario
defraudador ex líder minero, el que por cierto, se fue varios años a Canadá,
para evitar ser ajusticiado en el marco de la ley. Y por lo que vemos hoy, “el
señor Napoleón, es protegido de la 4-T” o bien que el nuevo Gobierno de la
República, desmienta esto, lo que en mi punto de vista, “sería lo idóneo y
sensato”.
PUES
RECORDEMOS que, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, insiste
que en su gobierno “no se acepta la corrupción”, es más, debe haber “cero
corrupción, así es que veremos, si hay la disposición y se obre en el marco
jurídico contra el Senador de Morena Napoleón “Napo” Gómez Urrutia.
HAY
QUE hacer hincapié para señalar que, desde el 2004, se emprendió una
investigación, “para dar con el destino” de los referidos 55 millones de
dólares del señalado fideicomiso y han transcurrido 16 años y la investigación,
“no solo no avanza”, sino que, “no hay la menor intención de continuarse con la
indagatoria judicial y “se llegue al meollo del asunto” y, naturalmente, se
proceda de manera legal contra el acusado Senador Napoleón Gómez Urrutia,
desconociéndose “la razón o la causa”, para que la investigación continúe
estática.
Y saber también “quién está atrás, de este tema tan interesante” en el que creo y considero que, “la 4-T, sí desea desmostar que no se permite la corrupción en este gobierno”, debe llegar a la conclusión de este sonado juicio penal, contra el ex líder minero.
Y saber también “quién está atrás, de este tema tan interesante” en el que creo y considero que, “la 4-T, sí desea desmostar que no se permite la corrupción en este gobierno”, debe llegar a la conclusión de este sonado juicio penal, contra el ex líder minero.
LA
CARA DE la moneda en el Gobierno de la Cuarta Transformación “debe ser
transparente”, o sea “sin proteccionismos judiciales”, como el mismo AMLO, en
campaña acusaba de eso, a los gobiernos Conservadores o Neoliberales pasados de
Peña Nieto, Calderón, Fox, Zedillo y de Salinas, ¿lo recuerdan?. Y si el
Presidente López Obrador, es enemigo de la corrupción, como el mismo lo
soslaya, creo que “la investigación contra Gómez Urrutia, por la desaparición
de los 55 millones de dólares, “no debe dejarse a la deriva”, salvo la mejor
opinión del mandatario mexicano o del mismo ex gobernador zacatecano Ricardo
Monreal Ávila, quien en su estado natal, “no dejó huellas dignas que, “la gente
le pueda agradecer”. Y él lo sabe.
AQUÍ
LO GRAVE, es que “los abogados no han podido demostrar el dicho de su cliente”
Napoleón Gómez Urrutia y por ello, los leguleyos contratados por el influyente
político de la 4-T, “no han logrado erradicar o echar abajo”, la denuncia que
pesa contra el Senador de Morena, porque la versión es que, “el único que tuvo
o tenía acceso” al fideicomiso de los 55 millones de dólares, fue precisamente
“Napo” Gómez, quien a toda costa busca e insiste en declararse inocente, pero
“su inocencia, los abogados no la han podido probar”. Y aun así el ex líder
minero, es Senador de la República y sin que, “la autoridad penal pueda obrar
en su contra”. Eso es corrupción ¿o no?....¿Cómo la ven?.
EL
SINDICATO minero, hoy dirigido por ELÍAS MORALES, es el que reclama los 55
millones de dólares perdidos y para ello, el líder, entregó a la autoridad que
lleva la causa, “una copia del contrato del fideicomiso”, celebrado el 14 de
noviembre de 1998, pero a pesar de “brindarse el documento probatorio” de la
existencia del señalado fideicomiso por la cantidad mencionada, “se sigue
haciendo caso omiso” al proceder judicial contra el Senador Napoleón Gómez
Urrutia y eso, nos ilustra que “La 4-T” es
un Gobierno que, al igual que los Conservadores o Neoliberales, “también
solapa la corrupción”.
LO
INDEBIDO es en este relevante caso de corrupción, es que, Gómez Urrutia, “para
cuadrar su fechoría” y apropiarse de los 55 millones de dólares, hábilmente
hizo modificaciones ilegales al fideicomiso y por ello, ese monto millonario en
divisa extranjera, no aparece por ninguna parte. Pero nadie mas es responsable
que el ex líder minero, hoy senador, el que sigue protegido con sumo interés
por el Senador Monreal Ávila, pero recordemos que “el sol no se puede tapar con
un dedo” y cuando menos lo esperen, se le tendrá que dar el seguimiento legal
correspondiente al tema y ahí saldrá a relucir quienes son los interesados en
que, “no aparezca el dinero hurtado a los trabajadores mineros”.
ELÍAS
MORALES, por su calidad de dirigente de los mineros, no ha dejado el caso a la
deriva, ni al olvido y que bueno, porque eso, obligará al Tribunal que lleva la
causa, proceder en el marco legal contra Napoleón Gómez Urrutia y éste, “si no
se oponen los de la 4-T”, tendrá que “ser sentado en el banquillo de los
acusados”, porque “nadie puede estar por encima de la ley”. Y si Monreal Ávila
y otros están involucrados o de por medio, también “deberán correr la misma
suerte”, por complicidad.
Y
EN ESO, creo que el presidente AMLO, sería “el menos interesado en meter las
manos por ellos”, porque López Obrador, siempre se ha declarado enemigo de la
corrupción ¿verdad?, apareciendo en el expediente UEIDFF/0080/2006, otros
personajes del “depuesto organismo sindical minero”, entre los que se menciona
a Baltazar Zárate García, Juan Linares Montufar, José Ángel Rocha Pérez, Héctor
Félix Estrella, los que por nada del mundo “estarán exentos del acción penal”, PORQUE
LOS TRABAJADORES MINEROS, EXIGEN JUSTICIA. Y deberá escuchárseles.
Por
hoy es todo y hasta mañana.
Hora de publicación: 00:00 hrs