Trump se desdice y amplía hasta el 30 de abril las medidas contra COVID-19
El presidente había insistido en que esperaba "abrir" el país el Domingo de Pascua y había insinuado que su Gobierno podría relajar "pronto" sus directrices para frenar la pandemia.
Agencias
Washington, Estados Unidos (Domingo 29 Marzo 2020).- El
presidente estadounidense, Donald Trump, se desdijo este domingo de su
intención de "reabrir" EUA el 12 de abril y amplió hasta el 30 de ese
mes las medidas para combatir la crisis del coronavirus, sobre la que auguró
que el país empezarán a recuperarse a principios junio.
Nada sería peor que declarar la victoria antes de que la victoria sea ganada. Esa sería la mayor pérdida de todas, por tanto extenderemos nuestras directrices al 30 de abril para ralentizar la expansión
En
los últimos días, el presidente había insistido en que esperaba
"abrir" el país el Domingo de Pascua y había insinuado que su
Gobierno podría relajar "pronto" sus directrices para frenar la
pandemia.
Trump
indicó que la fecha del 12 de abril más que un error "era solo una
aspiración" y advirtió de que es probable que se alcance el pico en el
número de fallecidos en dos semanas.
TEST
DE MENOS DE 15 MINUTOS Y TRANSFUSIONES DE PLASMA
Para
frenar esta crisis sanitaria, recordó que el viernes pasado las autoridades
dieron luz verde a un test para diagnosticar la enfermedad, fabricado por la
farmacéutica Abbott, que ofrece resultados en menos de quince minutos.
Asimismo,
se está probando en seis enfermos una terapia para curar la enfermedad
consistente en la transfusión de plasma de la sangre de pacientes recuperados
de COVID-19.
Trump
agregó que también van a autorizar un proyecto para esterilizar mascarillas. En
ese sentido precisó que hay una compañía que es capaz de esterilizar una misma
mascarilla hasta veinte veces, y que se están haciendo las gestiones para
tramitar los permisos necesarios para poner este método en marcha lo antes
posible.
El
mandatario anunció, además, una nueva iniciativa para crear "un puente
aéreo" con otros países para hacer llegar material a Nueva York, donde el
presidente reveló que esta mañana llegó un avión al aeropuerto John F. Kennedy
con dos millones de mascarillas y batas médicas, más de diez millones de
guantes y 70.000 termómetros.
Trump
indicó que se espera que haya unos 51 vuelos de este tipo.
LOS
MUERTOS EN EUA PODRÍAN LLEGAR A 100,000
Anteriormente,
el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, había señalado a la
cadena CNN que los muertos en EUA por la pandemia de coronavirus, que tiene su
epicentro en Nueva York, podrían llegar a los 100,000 y los contagios podrían
ser millones.
"Mirando
lo que estamos viendo ahora, saben, diría que entre 100,000 y 200,000
(muertos), pero no quiero sujetarme a eso", estimó Fauci, miembro del
grupo de trabajo de la Casa Blanca frente al coronavirus y director del
Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.
Fauci
estuvo presente en la rueda de prensa de Trump, donde consideró que es
"completamente concebible" que más de un millón de personas en EUA
contraigan COVID-19, aunque subrayó que la ampliación de las directrices
gubernamentales de distanciamiento social hasta finales de abril y las medidas
adoptadas ayudará a evitar esa cifra.
Los
muertos por coronavirus superan ya los 2,000 en Estados Unidos, que ha
registrado hasta el momento 2,467 fallecimientos, según los últimos datos de la
Universidad de Johns Hopkins.
El
viernes, este país, que lidera el número de contagios en el mundo, superó la
barrera de los 100,000 casos de COVID-19, y va por los 140,886; seguido de
Italia, con 97,689; y China, con 82,122
NUEVA
YORK, CON CASI LA MITAD DE FALLECIDOS EN EUA
El
estado que más casos confirmados tiene es Nueva York, que roza ya los 60,000, y
el millar de muertos, casi la mitad del total del país, de acuerdo a las cifras
facilitadas este domingo por su gobernador, Andrew Cuomo.
En
las últimas 24 horas, los positivos aumentaron en 7,195, elevando el total
acumulado en Nueva York hasta 59,513; mientras que 965 personas han muerto
hasta el momento, 237 de ellas desde el sábado, la mayor cifra diaria vista
hasta ahora.
En
este estado es donde el virus se ha expandido con más fuerza, pero también con
mucha diferencia es el que más pruebas está llevando a cabo, con más de 16,000
al día durante las últimas jornadas y un total de más de 172,000.
APLAUSO
NEOYORQUINO A LOS SANITARIOS
Ante
esta situación, los neoyorquinos salieron este domingo a las 07:00 horas local,
como llevan haciendo desde hace un par de días, a las ventanas de sus casas
para aplaudir en un homenaje similar al que se hace en otros países, como
España, a los trabajadores sanitarios.
A
esa hora las calles de la Gran Manzana se inundaron de aplausos y gritos de
ánimos en estas jornadas de gran dureza.
Precisamente,
esta mañana, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, volvió a
hacer sonar la señal de alarma, reiterando en una aparición en la CNN un
mensaje que ya había lanzado hace un par de días: solo tienen material médico
necesario para aguantar hasta el 5 de abril.
"Tenemos
suficientes suministros para una semana, con la excepción de respiradores.
Vamos a necesitar al menos varios cientos de respiradores muy
rápidamente", advirtió De Blasio, que pidió "un refuerzo" al
Gobierno federal y reclamó a Trump el envío de más médicos y enfermeros
militares y civiles.
La
ciudad de Nueva York, donde viven unos 9 millones de personas, es la zona más
afectada en el estado y donde las autoridades esperan que primero se alcance el
"pico" del brote.
Cuomo
estimó que la "curva" tocará techo poco después en las afueras de la
Gran Manzana, en el condado de Westchester, al norte, y en la zona de Long
Island, al este, y más adelante en el resto del estado.
¿REGRESO
A LA NORMALIDAD EN NUEVA YORK? DEPENDE DE LOS TEST
A
falta de que se alcance el pico, Cuomo ha decidido prorrogar al menos hasta el
15 de abril la orden que únicamente permite a trabajadores de sectores considerados
esenciales acudir a sus puestos y señaló que la norma se revisará cada dos
semanas.
El
gobernador adelantó que el "regreso a la normalidad" para los
trabajadores se producirá seguramente cuando haya tests de coronavirus fáciles
de administrar y disponibles en grandes números.
Hora de publicación: 21:11 hrs