Funerarias se preparan para 'picos' de 600 muertes diarias por covid-19
Los integrantes de la
Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF) se alistan para
enfrentar el periodo más crudo de la pandemia del coronavirus.
Proceso
Ciudad de México (Domingo 19 Abril 2020).- Con
base en proyecciones de la Secretaría de Salud sobre los avances de los
contagios por coronavirus y sus porcentajes de letalidad, los integrantes de la
Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF) se alistan para
enfrentar el periodo más crudo de la pandemia del coronavirus.
Francisco
Alvarado Madera y Roberto García Hernández, presidente y vicepresidente de la
asociación, diseñan estrategias para distribuir insumos funerarios, realizan
capacitaciones virtuales sobre el tratamiento de los cuerpos infectados y las
medidas de seguridad para los empleados y deudos de las víctimas, además de
sugerir a las autoridades federales medidas para agilizar el manejo de
cadáveres.
En
entrevista con Proceso,
Alvarado Madera detalla:
Estamos alistándonos para el pico más difícil de la pandemia, que será del 21 de abril al 11 de mayo, cuando tendremos las mayores defunciones. Estamos pronosticando un aproximado de 500 a 600 defunciones por día, si no es que un poco más, en todo el país
Con
486 fallecimientos, 6 mil 297 casos confirmados y 12 mil 340 sospechosos hasta
el reporte oficial del jueves 16, el virus alcanzó una tasa de letalidad de
7.7% a escala nacional, un punto más que el promedio global reportado en esa
fecha.
El
presidente de la ANDF indica que desde el pasado 1 de abril participan en las
reuniones del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades (Cenaprece), órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud
dirigido por Ruy López Ridaura, “para ir monitoreando dónde está el mayor
número de contagios”.
Añade
que, tomando en cuenta escenarios como los de España e Italia, la ANDF realiza
un censo sobre la capacidad instalada de cada municipio en materia de funerales
y crematorios.
Con
la estimación de que existen entre 300 y 350 crematorios y de 5 mil a 5 mil 500
funerarias –cifra aproximada a los 4 mil 918 establecimientos con ese giro
registrados en 2018 por el Directorio Estadístico de Unidades Económicas
elaborado por el Inegi, Alvarado Madera confía en que la capacidad de sus
establecimientos no será rebasada en la pandemia.
Por
lo pronto, señala que siguen de cerca la situación en la Ciudad de México,
Guadalajara, Monterrey y Puebla, donde podrían desencadenarse buena parte de
los fallecimientos por covid-19, según cálculos “a partir del crecimiento en el
número de infectados, no de la población”.
Hora de publicación: 00:00 hrs