Instalan en Tamaulipas 38 túneles sanitizantes
Cada túnel tiene un costo
aproximado a los $17,500 pesos y tienen capacidad para atender a 2 personas
cada 7 segundos.
Mesa de Redacción
Victoria, Tamaulipas (Lunes 20 Abril 2020).- Para
atender la contingencia COVID-19 en la entidad, el Gobierno de Tamaulipas, a
través de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas de la entidad, fabrica
túneles sanitizantes nebulizadores que son colocados en los accesos a las
unidades de salud del estado, como parte del Proyecto Auxiliar Sanitario en
apoyo a la Secretaría de Salud.
Los
túneles nebulizadores permiten proteger a pacientes y personal que se
encuentren en el hospital y de igual manera a quienes llegan al mismo y serán
instalados en hospitales, centros de salud, laboratorios y jurisdicciones
sanitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Soto la Marina, Ciudad
Victoria, ElmMante, Tampico, Madero y Altamira.
Uno
de los túneles fue colocado en el puente internacional Reynosa-Hidalgo, uno de
los cruces con más tráfico de peatones e ingreso de migrantes deportados.
Las
cabinas funcionan como cámaras en las que se despide, de manera preventiva, un
líquido sanitizante (solución de hipoclorito) para desinfectar y purificar a
las personas; el líquido es rociado por todo el cuerpo mediante nebulizadores,
los cuales pulverizan las partículas del agua a una medida en la cual adquieren
una carga negativa que al entrar en contacto con cualquier superficie se
adhieren, ya sea por encima o por debajo.
A
través de este sistema de nebulización el líquido desinfectante se adhiere al
cuerpo de las personas durante el trayecto por el túnel logrando el objetivo de
sanitización.
Cada
túnel tiene un costo aproximado a los $17,500 pesos y tienen capacidad para
atender a 2 personas cada 7 segundos, informó Oscar Ballesteros González,
Rector de la Universidad Tecnológica de Victoria.
En
la elaboración de los túneles sanitizantes participa de voluntariamente
personal docente, administrativo y alumnos de las Universidades Tecnológica de
Nuevo Laredo, Politécnica de la Región Ribereña, la Tecnológica de Matamoros,
la Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario, la Politécnica de Victoria,
la Autónoma de Tamaulipas, el Instituto Tecnológico de El Mante, la Universidad
Politécnica de Altamira y la Tecnológica de Altamira.
Tras
la construcción e instalación de los primeros túneles en el estado,
instituciones de gobierno y educativas de otras entidades como Aguascalientes,
Zacatecas, Durango y Coahuila, así como empresas privadas de otros municipios
de Tamaulipas, han solicitado la colaboración de los representantes del sistema
universitario para replicar el esquema en sus propias instalaciones.
Hora de publicación: 00:00 hrs