Tamaulipas dispone plan para la atención de pacientes graves por COVID-19
A fin de garantizar y hacer más eficiente la atención médica a los enfermos con complicaciones.
Mesa de Redacción
Victoria, Tamaulipas (Lunes 6 Abril 2020).- El
Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Salud, ha
dispuesto un plan de operación y reconversión hospitalaria regional para
atender a pacientes graves por COVID-19, a fin de garantizar y hacer más
eficiente la atención médica a los enfermos con complicaciones.
En
una primera etapa, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria
(HRAEV), el Hospital General de Altamira y el Hospital General Regional del
IMSS No. 270 de Reynosa, han reconvertido algunas de sus áreas para atender
exclusivamente a pacientes graves por COVID-19; en total suman suman 215 camas,
personal capacitado y equipamiento especializado.
Dijo Vicente Enrique Flores Rodríguez, Director del Hospital de Alta Especialidad de Victoria:
Tamaulipas ha iniciado con estas labores con mucho tiempo de anticipación y eso es digno de reconocerse. Esperamos que esta epidemia, aunque dure un tiempo, sea lo menos dañina para nuestra población
Conforme
progrese el nivel de contagio de la enfermedad en la entidad, de ser necesario
se sumarían al plan de operación y reconversión hospitalaria otras unidades de
Victoria, El Mante, Altamira, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Madero,
Tampico, Abasolo, Valle Hermoso, Río Bravo, Miguel Alemán, incluidos hospitales
privados.
La
Secretaría de Salud de Tamaulipas también ha diseñado un protocolo de atención
para pacientes graves por COVID-19 en los hospitales destinados para su
atención.
Dichos
hospitales están cerrados a consulta externa y solo permanecen abiertas áreas
como urgencias, oncología, entre otras esenciales.
El
paciente ingresa por el área de urgencias guiado por nomenclatura y anuncios
claros y visibles hasta el área de triage respiratorio o valoración inicial.
Explicó Juan José Uriegas Avendaño, Director de Operaciones del HRAEV, que:
El doctor va a interrogar sobre su nombre, edad, teléfono y datos relacionados con sus síntomas: fiebre, tos, fatiga, dolor de cabeza, cuerpo o articulaciones y si cuenta con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otros
De
acuerdo a los datos clínicos, el responsable de la valoración descarta el caso
si se trata de otro padecimiento o solicita que se aísle en casa hasta la
realización de la prueba o ingresa si presenta complicaciones respiratorias al
área de estabilización donde el personal de salud se encuentra completamente
equipado.
Tenemos listos paquetes de trajes protectores, compuestos por un overol, gorro, botas, respiradores N-95, gogles y caretas protectoras
Otros
de los insumos adquiridos por el Gobierno de Tamaulipas para hacer frente a la
enfermedad en pacientes graves son termometros a distancia, batas quirúrgicas,
cinta microporosa, bolsas RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos- Infecciosos),
trajes aislantes, cápsulas de traslado de pacientes de bioseguridad,
ventiladores, entre otros.
Desde aquí, el paciente puede pasar a imagenología a que le hagan algún estudio, a piso si no amerita intubación puesto que presenta insuficiencia respiratoria leve, o a terapia intensiva si requiere intubación
Los
hospitales que han reconvertido sus áreas cuentan con 2 tipos de espacios para
la atención y recuperación de los pacientes: una para enfermos moderadamente
graves y otra para enfermos graves, es decir, que requieren intubación y cuidados
particulares dada su condición.
Con
el plan de operación y reconversión regional de hospitales y los protocolos de
atención ante el COVID-19, el Gobierno de Tamaulipas busca sumar esfuerzos
entre todas las instituciones de salud, a fin de brindar la atención necesaria
a los pacientes que presenten complicaciones graves por la enfermedad.
Hora de publicación: 20:20 hrs